Santa María Tonantzintla se encuentra ubicado a aproximadamente 10 km al suroeste de la Ciudad de Puebla, y a 4 km al sur del centro de San Pedro Cholula.
Se considera cuatro etapas en la construcción del templo que abarca del siglo XVI al XIX.
El decorado del interior del templo corresponde al estilo barroco indígena o barroco novohispano, consistente de una exuberante decoración con motivos indígenas, tales como ángeles con penachos de plumas, con guirnaldas de flores, con atuendos de caballero águila y con rasgos indígenas, frutas y plantas. Todo esto muestra una mezcla entre el mundo prehispánico y el mundo cristiano.
Las manos de los indígenas quienes modelaron las yeserías plasmaron en ellas su propio universo creando una iconografía mexicanista compuesta por ángeles morenos, nichos con penachos de plumas, frutas tropicales (mango, chile, coco, plátano, etc.) y, sobre todo mazorcas de maíz. Aunque dicha iconografía no es la que domina sino la que recrea el mundo cristiano y que relata los episodios de la Anunciación, la Concepción, la Asunción y la Coronación de la Virgen. Es una de las joyas más ricas del barroco mexicano en su grado exuberante.